viernes, 8 de agosto de 2008

Introducciòn


El término barra brava se emplea en América Latina para designar a aquellos grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, despliegue pirotécnico y cánticos empleados durante el desarrollo de los partidos.

La Garra Blanca (colo-colo)


Garra Blanca corresponde a la denominación que recibe la principal barra brava del club Colo-Colo, siendo una de las mayores hinchadas del fútbol chileno junto a sus rivales de la barra Los de Abajo, quienes apoyan al club Universidad de Chile. Durante los partidos que Colo-Colo juega de local en el Estadio Monumental, la barra se instala en su codo norte al igual que cuando actúa de visita en en el Estadio Nacional, recinto donde actuó de local por muchos años. Los integrantes de esta hinchada son llamados Garreros.


Historia
Corrían los años 60’ cuando un grupo de hinchas de Colo-Colo formó la Barra maratón, que pasaría a ser la barra oficial de ese entonces. Fue la primera barra organizada del club, donde se le da inicio a la coordinación del espectáculo fuera de la cancha como lo fueron las primeras banderas, lienzos y el hacerse notar como hinchas de Colo-Colo asistiendo con camisetas y gorros blancos, y así teñir de un solo color su espacio. A fines los de los años 70’ se crea una nueva barra anexa llamada Barra Juvenil, los integrantes de esta cambiaron la forma de ver los partidos, ya que fueron la primera barra en Chile en cantar en los estadios, siendo coordenados por una caja. También tuvieron la primera bandera gigante del país y empezaron a viajar por Chile para alentar a Colo-Colo. A principios de los 80’ se crea la barra ¿Quién es Chile? y pasa a ser la barra oficial del equipo. En este tiempo se destaca que los hinchas que eran parte de estas barras se trasladan al sector norte del estadio y llenaban de lienzos gigantes el sector, tanto para los partidos de Colo-Colo como para los de la selección Chilena. Eran ya mediados de los años 80’ y producto a una disidencia entre algunos de los integrantes de las barras de ese entonces, estos deciden formar en el año 1986 una nueva organización juvenil que pasó a ser la actual Barra brava de Colo-Colo a la que le denominaron Garra Blanca, nombre que provino de una adaptación de la hinchada de Corinthians, la Garra Negra. Con la creación de esta hinchada se hacen famosas las salidas con más colorido, ya que a las banderas, lienzos y cánticos, se agregaron tronadores, artificios, bengalas, extintores y papel picado con talco. Además obtuvieron el primer bombo oficial. Así la Garra Blanca rápidamente sumó adeptos, provenientes principalmente en los barrios marginales de Santiago y otras ciudades del país, que formaron piños y se integraron a esta, convirtiéndose en la barra principal del equipo. En los años 90’ la Garra Blanca ya era reconocida por la gran cantidad de gente que llevaba al sector norte de los estadios de Chile y por las salidas que realizaba para recibir al equipo. A fines de esa década realizaron la bandera gigante “Con Arellano en la Memoria”, que fue la bandera más grande de Sudamérica en aquellos años. Aproximadamente desde 2003 la Garra Blanca no cuenta con líderes establecidos, sino con un grupo que mueve a la barra denominado “Coordinación GB”, éste se preocupa de mantener en buen estado bombos y cuncunas, de organizar viajes dentro Chile como en el extranjero, del recibimiento de la Hinchada al equipo, entre otras cosas. También cuenta con otro grupo formado por socios, barristas e hinchas del club llamados “Agru-pasión La Familia”, éste se preocupa principalmente del espectáculo en las galerías y han logrado realizar grandes salidas, además de confeccionar la bandera gigante “El más grande”, entre otros proyectos

Los cruzados (u.catolica)


Los primeros antecedentes acerca de grupos de aficionados organizados se encuentran en los espectáculos previos al partido en los clásicos universitarios (contra Universidad de Chile). El nivel de preparación era tal, que los periódicos resaltaban con igual importancia estas luchas por un mejor show y el partido. Dicha tradición aún se mantiene, haciendo uso de bengalas, extintores de colores y fuegos de artificio. Con llegada de las barras bravas a Chile hacia principios de los años 1990, comienzan a aparecer los primeros grupos de este estilo en 1989 bajo el nombre Forza UC que posteriormente cambiaría su nombre por el de Los del Este hasta ser refundado en 1992 con el nombre de Los Cruzados, el cual se mantiene hasta la actualidad. Se debe mencionar que, si bien en menor medida que las barras de los otros dos clubes grandes del país, Los Cruzados han estado involucrado en numerosos hechos de violencia.
Cabe mencionar, que, adicionalmente, Los Cruzados han tenido participación en conformación de otras bravas bravas fuera de Chile, tales como la Ultra Morada del Deportivo Saprissa de Costa Rica.

Barra Los de Abajo (u.de.chile)


Los de Abajo, es el nombre que recibe la principal barra brava de la Universidad de Chile, siendo una de las mayores hinchadas del fútbol chileno, junto a la Garra Blanca (Colo-Colo).


Historia


Creada en 1989 a partir de la escisión y refundación de la barra oficial de dicho tiempo (El Imperio Azul), se caracteriza por ocupar la galería sur del Estadio Nacional de Chile o bien la galería norte del Estadio Santa Laura. Los de Abajo se formó principalmente en los barrios marginales de Santiago y otras ciudades del país. Los de Abajo es reconocida como la hinchada oficial del equipo. Inicialmente la barra fue conformado por jóvenes del tipo thrash metal de clase media, pero marginados por su estilo de vida. Actualmente la barra se ha expandido llegando a los barrios más marginales de Santiago y Chile. En poblaciones enblemáticas como La bandera, Villa Francia y la José María Caro existe un alto número de hinchas azules, lo cual ha provocado además una fuerte rivalidad con hinchas de la Garra Blanca, traduciéndose en peleas callejeras y el uso desmedido de armas de fuego.
Los de Abajo también extendió sus influencias al ámbito social, especialmente con la formación de la "Escuela Libre Los de Abajo" para jóvenes de bajos recursos.
En el último tiempo, la barra promedia una asistencia de 8.000 a 12.000 personas por partido, cifra considerable si se compara con la realidad del fútbol chileno, copando la galería sur del Estadio Nacional.